Isla de Cozumel

Cozumel (del maya «Cuzamil» tierra de las golondrinas) es una isla de Riviera maya en el mar caribe y está justo en frente de Playa del Carmen.

Cozumel, isla de las golondrinas

¿Cómo llegar?

Se puede acceder de tres formas distintas, a través del ferry que parte desde el muelle fiscal en Playa del Carmen (el trayecto tiene una duración de unos 30 minutos aproximadamente) a bordo de los innumerables cruceros que echan amarres en el  puerto de la isla, o tomando un avión que aterrice en el propio Aeropuerto Internacional de Cozumel el cual acepta vuelos nacionales e internacionales.

Las mejores actividades en Cozumel

¡Actividades TOP! en Cozumel

Hemos seleccionado por ti las mejores actividades para realizar en la isla de Cozumel. Te lo vas a pasar genial 🙂

¿Qué atractivo tiene Cozumel?

Arrecifes para el buceo y Snorkel:

Cuenta con amplios arrecifes que en conjunto tienen una extensión de 22 Km y forman parte del «Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental” o  “Gran Arrecife Maya” convirtiendo a la isla de Cozumel en el paraíso para cualquier buzo que se precie, sumergiéndonos en estas aguas podremos apreciar la inmensa diversidad de especies marina (flora y fauna) que campan a sus anchas a lo largo de de estos 22 Km entre el coral de su fondo marino.

Para el turismo en general:

Si no tienen intención de bucear, no te preocupes, aparte de ser un destino ideal para la práctica de este deporte, sin duda alguna también lo es para desconectar de la rutina en sus playas idílicas y sus innumerables puntos de interés, tiene actividades y eventos durante todo el año, y los encontrarás detallados a lo largo de esta guía.

Contempla este vídeo desde el aire de Cozumel como nunca antes habías visto a la isla:

Recomendación y Avisos:

  • Revisa y compara detenidamente el precio de los diferentes boletos del ferri, ya que hay 3 compañías que se encargan de ofrecerlos y el costo de cada pase varia de una a otra significativamente: Barcos Caribe, Ultramar y México Waterjets.
  • La época en la que hay un mayor número de viajeros seguidos es de Diciembre a Abril
  • El clima es a lo largo del año caluroso, y bastante húmedo de Junio a Octubre, siendo está la temporada de lluvias y volviéndose más probable que se formen huracanes.
  • Si tu intención es practicar buceo submarino y con «esnórquel» en los espectaculares arrecifes de Cozumel, te recomendamos que visites la isla entre Marzo y Mayo.

Cuando ir a la Isla:

JulioTemporada Alta
AgostoTemporada Alta
SeptiembreTemporada Baja
OctubreTemporada Baja
NoviembreTemporada Media
DiciembreTemporada Alta
EneroTemporada Alta
FebreroTemporada Media
MarzoTemporada Alta
AbrilTemporada Alta
MayoTemporada Media
JunioTemporada Media

Qué visitar en Cozumel

Esta isla dispone de una gran variedad de lugares increíbles por todos sus alrededores que debes de visitar si quieres que tu visita a Cozumel sea completa. Aquí te dejamos con los sitios más recomendados para que los disfrutes:

Parque Punta Sur

Parque Punta Sur, Cozumel

Punta sur se encuentra al sur de la isla en el kilómetro 27 y es una reserva natural que cuenta con variopintos paisajes que se extienden a lo largo de más de 1000 hectáreas, por lo que podremos disfrutar de la naturaleza en su estado más puro como las lagunas, bosques de manglares etc. que recordarás sí o sí.

Esta reserva ecológica es un proyecto de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel para fomentar el cuidado de los recursos naturales de la Isla.

Se puede llegar a  presenciar como eclosionan los huevos depositados por las tortugas en la misma arena, observar a los cocodrilos Acutus ( estos reptiles también forman parte del ecosistema de la zona) en su hábitat etc.

Aparte de las especies mencionadas anteriormente, cabe destacar que este lugar da cobijo a alrededor de 23 especies de reptiles y anfibios, 224 clases de aves exóticas, 15 tipos de mamíferos en la superficie terrestre y 24 murciélagos.

Para poder observar los alrededores por toda la reserva hay colocados estratégicamente miradores para influir lo menos posibles en la vida diaria de sus habitantes para poder apreciar las magnificas especies del ecosistema de Cozumel en su estado natural.

Todos los puntos de interés en la reserva natural Punta Sur

Primera parada – Centro de Interpretación

A la entrada de la reserva hay una serie de tablones con indicaciones para que no te pierdas ningún punto de interés, que camino escoger ya queda en tus manos.

Faro Celarain y el Museo de Navegación

Aquí entraremos en contacto con los guías de la reserva, también podrás ver la historia de la isla en el museo y la relación de esta con la navegación.

En la parte del faro encontrarás una reproducción fidedigna de como era la vida y la casa de un guardafaro en 1927, además, podrás subir hasta la parte más alta del faro a través de sus escaleras, siempre y cuando no temas los espacios cerrados, he de decir que la vista desde ahí vale la pena.

Tumba del Caracol

En uno de los caminos dirección al Faro del parque hay construido un templo de tamaño modesto en honor a la diosa Ix Chel. Antiguamente tenía caracoles en su cúpula que hacían un zumbido para prevenir a la población acerca de vientos fuertes y la posible entrada de huracanes.

Recorre la Laguna Colombia en barca

En este punto del parque se concentra una especie particularmente majestuosa: los cocodrilos.

Para poder sacarle el mayor partido a tu visita y poder descubrir más acerca de estas criaturas, puedes tomar un bote y recorrer la laguna junto a la compañía de un guía, el cual además, te irá dando información detallada sobre estos animales, o bien una segunda opción para ver en su hábitat natural  los cocodrilos es acceder a uno de los miradores cercanos del muelle.

Playas vírgenes

Al ser un espacio protegido la mano del Hombre apenas ha modificado el terreno, por lo que esta reserva cuenta con extensiones de arena blanca y suave, palmeras, aguas cristalinas etc. en su estado original, dando lugar a una playa caribeña paradisíaca, por la que pese a las restricciones está permitido caminar siendo una experiencia única e inigualable, también por si fuera poco, en algunos puntos está permitido el baño.

Vídeo de la costa de Cozumel desde las alturas:

Instalaciones

En un punto dentro del parque hay una zona habilitada para el descanso y el disfrute de la playa, un sitio mágico rodeado de naturaleza construido en madera, que tiene hamacas y camastros.

Hay un restaurante con todas las comodidades y un establecimiento en el cual alquilar un equipo de buceo/esnorquel para poder descubrir el fondo marino y virgen.

Aunque en un primer momento pueda resultar contradictorio el hecho de que se haya edificado en esta parte, cabe destacar que las instalaciones son mínimas y además han sido construidas respetando el entorno.

Precios:

Adulto252 MXN / 11,59 EUR
Menor de edad144 MXN / 6,62 EUR

¡Actividades TOP! en Cozumel

Hemos seleccionado por ti las mejores actividades para realizar en la isla de Cozumel. Te lo vas a pasar genial 🙂

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y buceo en Cozumel

Este parque forma parte del «Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental» o «Gran Arrecife Maya» el cual también pertenece al Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) y tiene una longitud de unos 1000 Km que se extienden a lo largo de la costa caribeña de México, Belice, Guatemala y Honduras.

Es el Arrecifal Mesoamericano de mayor tamaño del hemisferio occidental y el segundo a nivel mundial, estando a la cola de la Gran barrera de coral de Australia.

El gran Atolón (Arrecife coralino con forma de anillo, con lagunas en su interior que conectan con el mar por medio de pasos estrechos, se posa alrededor de la isla de Cozumel, siendo este de los más importantes dentro de los arrecifes mesoamericanos anteriormente mencionados, el cual ofrece a la Isla hermosos jardines coralinos.

Por todos esto motivos Cozumel ostenta el tercer puesto en el «ranking» de destinos más populares para la practica del buceo deportivo y, por si fuera poco, en parte también por  la belleza de su biodiversidad , su visibilidad hasta sesenta metros de distancia y sus aguas con temperaturas entre los 26 y 28 grados.

Aquí tienes un vídeo de Parque Arrecifes en Cozumel:

Buceo

Al tratarse de una zona con corrientes de agua el buceo aquí se realiza «planeando» cada individuo se deja a merced de la corriente la que le conduce de un punto a otro, sin esfuerzo alguno.

Recomendación y Advertencias

  • Al contratar algún servicio asegúrate de que cumplan con la normativa vigente y que cuenten con todos los permisos en regla.
  • Respeta el entorno, no entres en contacto directo con la fauna y la flora, pues puedes provocar daños en esta.

Nivel requerido para bucear

Arrecifes nivel
Principiante
Paraíso (Sur y Norte) / Balones de Chankanaab / Jardines de Palancar / La herradura / Pared de Villa Blanca

Arrecifes nivel
Intermedio
San Francisco / Tormentos / Paso del Cedral / Santa Rosa /  Punta Tunich
Arrecifes nivel
Avanzado
Palancar / Cuevas de Palancar / Colombia / Punta sur

Para que puedas apreciar todas estas razones de peso por las que Cozumel es Cozumel, hemos hecho una selección de los principales arrecifes.

Arrecife Pasos del Cedral

Está ubicado al Nordeste del arrecife Palancar es una zona con bastantes corrientes fuertes por lo que se aconseja extremar la precaución, de todas formas se puede llegar a tener una inmersión segura si no te alejas de los distintos refugios que hay.

Debido a que las corrientes van de moderadas a fuertes, la mayor parte de la inmersión estarás pegado al fondo marino para evitar que esta te frene o detenga.

Atención

  • En el caso de que esta fuese tu segunda inmersión del día, es muy común entrar en «deco» (parada de descompresión) si gestionas bien tu aire y quieres prolongar tu tiempo de inactividad.
  • Si buceas con «Nitrox» (mezcla gaseosa respirable de oxígeno y nitrógeno) es probable que lleves mejor el tiempo límite.

¿Cuáles son las distintas partes del arrecife de Pasos del Cedral?

Al comienzo hay una zona arenosa, al sur exactamente que vale la pena visitar, eso si, la corriente en este punto es fuerte, por lo que hay que estar alerta en todo momento.

Si continuas por esta parte puedes pedirle a tu guía que te señale el área de pequeñas cuevas que hay, en el que en ocasiones podrás observar langostas y anguilas gigantes verdes, además de tener posibles encuentros fortuitos con anguilas y tiburones. Los más habitual es ver peces ángel francés y peces ángel grises cruzando la arena justo antes del arrecife.

Una vez estés situado en el punto de partida, se mostrarán ante ti escuelas de gruñidos y pargos que se concentran en el refugio, de nuevo cuidado con la corriente si tienes dificultades con esta no olvides mantenerte por la zona baja. Hay un gran número de calas y grietas por esta área, en las que abunda la vida marina, por ello te recomendamos que te tomes tu tiempo para apreciar todo. Al cruzar el arrecife hay otro montículo de arena donde es posible dar con barracudas, tortugas y rayas águila.

Es una de las localizaciones con un mayor número de especies por metro cuadrado de la zona y es el sitio perfecto para tomar fotografías submarinas de ensueño, no obstante debido a sus condiciones adversas se recomienda un nivel intermedio.

Vídeo de lo que nos podemos encontrar en las profundidades del Arrecife Paso De Cedral:

Arrecife Paraíso

Este arrecife está situado en las proximidades del puerto de Cozumel, por lo que está integrado en la zona más turística, siendo por esta razón muy accesible para el público en general.

Esta dividido en dos sectores, el sur y el Norte.

La zona Sur

En esta parte se descansan en el fondo marino tres arrecifes situados a lo largo de la costa o litoral, cabe destacar que la profundidad en este punto del Arrecife Paraíso no supera los 14 metros.

La zona Norte

Esta otra área está constituida por dos arrecifes y el fondo marino se encuentra a 17 metros de profundidad.  Debido a una leve escasez de flora y fauna en esta parte en concreto.

Curiosidad: Se estudio la posibilidad y finalmente se acabo llevando a cabo de sumergir pecios y hundir embarcaciones para que proliferase la vida y así está siendo.

Descubre lo que esconde el Arrecife Paraíso en su interior con este vídeo:

En general el Arrecife Paraíso es una zona de buceo optima para principiantes y apta para inmersiones nocturnas, ya que no presenta apenas dificultades en su recorrido, cuenta con una visibilidad más que aceptable y su profundidad media de unos 15 a 30 metros.

Si decides adentrarte en este más que recomendado arrecife, podrás contemplar diferentes especies como las esponjas marinas que son especialmente grandes, cardúmenes (bancos de peces) de peces ángel virando en todas direcciones, peces candil y holoturias gigantes ( pepinos de mar)

Además de protuberancias en el terreno como su majestuoso cantil (Terreno que forma escalón en la costa o en el fondo del mar) repleto de esponjas de barril y orejas de elefante.

Arrecife Palancar

Este es uno de los puntos de referencia del buceo en el mundo entero, se encuentra a escasos Kilómetros de Cozumel (2 Km). Es una montaña de coral en toda regla, que esta llena de complejas formaciones como por ejemplo, sus abismos, sus grutas, también sus colonias de coral que despliegan un abanico de colores impresionante, los jardines, túneles, cuevas y mucho más, debido a esto es uno de los sitios mejor valorados de Cozumel para buceo de superficie, o de inmersión.

La profundidad mínima es de 6-12 metros y la máxima alcanza los 37-40 el mayor número de vida marina se concentra a 20-30 metros por debajo de la superficie. Se recomienda tener un nivel intermedio para sumergirse en ciertas zonas y avanzado para otras.

Entre las especies marinas que encontraremos aquí están las esponjas gigantes multitud peces tropicales, anémonas, Cardúmenes etc.

Sumérgete en las profundidades del Arrecife Palancar con este vídeo:

Arrecife La Herradura – Perfecto para «Snorkel»

Ni siquiera es necesario sumergirse con bombonas de aire, en esta parte del arrecife de Palancar,  basta con disponer de un equipo básico y asomarse por sus aguas cristalinas para acabar maravillándose por sus cabezas coralinas.

Si se quiere ir un poco más allá del esnórquel no se requiere de una gran experiencia en buceo para recorrer con seguridad La Herradura y su prominente curva de grandes formaciones en su terreno que hacen honor a su nombre y esto envuelto en colores intensos de su fauna y flora. Su profundidad media es de unos 30 metros

Arrecife de Chankanaab «Pequeño mar» en Maya

Lo más característico de este lugar son «los balones de Chankanaab« masas coralinas que se denominas así debido a su forma, son al fin y al cabo cabezos de coral (Roca o escollo que sobresale del agua) que tienen un grosos alrededor de uno y cinco metros y una altura de tres metros aproximadamente, también cuenta con riscos (Peñasco muy alto y escarpado.) de hasta diez metros de altura.

Estas formaciones esféricas presentan un panorama muy interesante por el cual el amplio números de peces hace acto de presencia, convirtiendo el Arrecife en un espacio mágico.

Cabe destacar que el arrecife está ubicado en una laguna (acuario natural) dentro de la misma reserva nacional de Chankanaab, por lo que sus aguas están permanentemente en calma, convirtiéndolo en un destino idóneo para poner en práctica las diferentes modalidades del buceo.

En cuanto a su flora y fauna hay: mantarrayas, langostas y morenas entre otras.

Observa la fauna y flora del Arrecife Chankanaab mirando este vídeo:

Punta Tunich

Por motivos de seguridad se recomienda que únicamente lleven a cabo inmersiones en esta zona buzos experimentados, el buceo es rápido ya que como acostumbra a suceder en todo Cozumel, las corrientes marinas están muy presentes, como en este caso en el que lo son fuertes y turbulentas.

Las inmersiones suelen comenzar en un área arenosa ancha y plana, de 18 a 27 metros de profundidad con una caída vertical, el mayor número de vida marina se encuentra a unos 18 y 21 metros por debajo del nivel del mar.

En cuanto a flora y fauna en ocasiones podremos observar algún Tiburón nodriza o tiburón gato por los alrededores, también Meros, Tortugas y morenas verdes.

Vídeo de buceo y animales marinos en el Arrecife Punta Tunich:

El Cielo

Ubicación

Este banco de arena denominado «El cielo» está ubicado a 800 metros aproximadamente de la orilla de la playa con el mismo nombre en la punta sur de la isla.

Origen del nombre

Lo primero que llama la atención de esta zona es su escasa profundidad en la que el agua cubre hasta la cintura, pese a estar a 800 metros mar adentro, este es uno de los motivo por el cual está bautizado como Cielo, ya que el fondo marino está próximo al mismo cielo «auténtico» y porque se puede llegar a confundir con el original por su tonto turquesa,  además también se nombra así  porque da asilo a un amplia población de estrellas de mar que reposan en su lecho marino, como si se tratase del firmamento.

Contratar un Tour para visitar El Cielo

Para poder llegar a El Cielo se ha de tomar o bien una embarcación de recreo o un catamarán, lo más recomendable es que contrates un Tour, el cual te facilitará los medios para acercarte a este sin problemas y muy probablemente a algún otro punto de interés como el arrecife Colombia o el de Palancar.

Al contratar un Tour en el precio va incluido normalmente el equipo básico de «snorkel»  (gafas, tubo, aletas) e incluso bebida y comida para el trayecto, y por supuesto la compañía de un guía. Si quieres contratar el Tour en la misma isla has de ir al embarcadero de Cozumel (en otros puntos de la Isla también se ofertan Tours similares) donde se toma el Ferry de playa del Carmen. (también puedes reservar el tour a través de Internet)

Es un lugar idóneo para la práctica de esnórquel, sus aguas cristalinas y su arena blanca aseguran una visibilidad excepcional para que no te pierdas ningún detalle como: las famosas estrellas de mar, los peces de colores, las tortugas marinas, las mantarrayas etc.

Advertencia

  • Rogamos que no entres en contacto directo con las estrellas de mar, pues son muy susceptibles a los golpes, pudiendo hasta los más leves provocarles la muerte.

Vídeo del paradisíaco banco de arena El Cielo:

¡Actividades TOP! en Cozumel

Hemos seleccionado por ti las mejores actividades para realizar en la isla de Cozumel. Te lo vas a pasar genial 🙂

Zona Arqueológica de San Gervasio

Origen del nombre:

Este hallazgo arqueológico se asienta en un parque protegido. Como dato curioso el nombre de San Gervasio proviene del nombre del Santo del dueño de las tierras, adjudicado así en el siglo XX.  Como sucede a menudo no se conoce el topónimo maya del lugar.

Historia del asentamiento:

La construcción del asentamiento prehispánico a cargo de los isleños tiene su origen en el Clásico temprano que data del año 300 d.C, por aquel entonces cabe destacar que este era muy modesto, conforme transcurrieron los años el asentamiento fue cobrando una mayor relevancia, como así reflejan sus construcciones con acabados arquitectónicos más elaborados y refinados.

Remontándonos al año 600 d.C, las relaciones económicas con las costa norteña de Quintana Roo, posiblemente prosperaron  y, a raíz de esto, se cree que obtuvieron  progresos a nivel socio-económico y en consecuencia arquitectónicos, a partir de ese momento emplearon materiales más resistentes.

Con la proclamación de Chichén Itzá hacia el año 1000 d.C como capital política y económica de Yucatán, el asentamiento afianzó sus relaciones con estos puntos vitales, favoreciendo su crecimiento a todos los niveles. Exactamente en el periodo Postclásico tardío (1200 – 1405 d.C) se constituyó como gran ciudad, por el año 1200 erigieron casi el total de edificios que conforman lo que es hoy en día el asentamiento y surgieron comunidades en diferentes zonas de la Isla a raíz de este hecho.

Cómo acceder al emplazamiento arqueológico

Se ha de tomar la carretera transversal que parte Cozumel en dos mitades, y dirigirse al poblado de San Miguel de Cozumel, una vez tomamos este rumbo, la zona arqueológica está situada a 7 Km de este.

La entrada al asentamiento está señalizada con la réplica de un templo maya, por lo que no hay problemas a la hora de localizarla, también cuenta con una serie de carteles con indicaciones prácticas.

Instalaciones de la zona arqueológica de San Gervasio

Tiene una zona habilitada para estacionar vehículos, puestos de venta de objetos artesanales y baños públicos. También hay una caseta en la que se compran las entradas / boletos de acceso (gestionado por INAH una fundación local que suele tenes un precio de 70 MXN / 32,38 EUR) y un espacio reservado para la contratación de guías certificados, vinculados a la asociación de guías oficial de la zona.

Horarios

Abierto durante toda la semanade 8:00 a.m a 15:45 am

El Asentamiento  Prehispánico en la actualidad

El yacimiento arqueológico está compuesto por 6 parcelas interconectadas entre si por una red de sacbés (camino sagrado y pavimentado por los Mayas prehispánicos) la primera de ellas es:

El Conjunto Manitas 

Su fundación se remonta al periodo clásico terminal ( 1000 d.C – 1200 d.C) hay varias teorías que consideran esta estructura como la residencia de Ah Hulneb, quien fue una persona influyente en Cozumel, muy probablemente en el siglo XI

Chi Chan Nah (Su traducción del Maya es «Pequeña Casa»)

El complejo de edificios también dispone de un santuario propio en la parte oriental del mismo, en el que se especula que el señor de Itzá celebraba sus rituales personales. Está compuesto por dos salas principales, una interior en la que hay un altar y un exterior.

Dato de interés:

  • El conjunto Manitas se denomina así por tener manos en color rojo plasmadas en ciertos muros interiores.

Ka’Na Nah (Su traducción del Maya es Casa Alta)

Es la estructura de mayor tamaño y hay teorías que concluyen que ocupaba un puesto relevante dentro del asentamiento; el centro de un posible templo en honor a la diosa Ixchel (diosa del amor, la gestación, el agua, los trabajos textiles, la luna y la medicina)

Curiosidad

  • Hay un cenote en la parte posterior de «Casa Alta» que posiblemente abasteció de agua potable a los lugareños, además los cenotes eran «lugares sagrados» y una fuente de poder y control, que posiblemente este hecho también facilitó su posición ventajosa frente a otros poblados.

El Arco

Está situado a la entrada de la Plaza Central, y cumplía una función de puerta de entrada a esta plaza, tiene un estilo de corte maya clásico y un Sacbé lo atravesaba camino a la parte central del asentamiento.

Plaza Central

La distribución de la plaza es similar a la de un foro Romano, podemos encontrar distintos edificios de planta rectangular en piedra, se especula con la idea de que hubo un mayor número de estructura con materiales como la paja o la madera que no perduraron en el tiempo y estaban ubicados entremedias de la plaza y el conjunto Manitas. La función de los edificios que se conservan posiblemente fue de almacenaje y la de culto a los dioses.

Nohoch Nah (Casa grande)

Es un edificio con una planta circular el cual mantiene elementos estructurales medianamente intactos, como su techumbre, y decorativos como el color (ocre y azul) en su interior, hay indicios que apuntan a que podría tratarse de un edificio ceremonial.

El Conjunto Murciélagos

Todo apunta a que es aquí donde comenzó todo, donde se construyeron las primeras edificaciones,  que guardan cierta similitud con la Plaza Central, a medida que cobraba más importancia el asentamiento, este se fue expandiendo, este conjunto tiene una forma particularmente atípica en la región, pues es circular.

Adéntrate en la zona arqueológica de San Gervasio con este vídeo:

Playas de Cozumel

Te seleccionamos las mejores playas de la isla de Cozumel:

Playa Palancar

Mapa de Cozumel

Más paradas imprescindibles en tus viajes

5/5 - (15 votos)

Leave a Reply