Chichén Itzá es una ciudad que está ubicada en la península de Yucatán, México. Antiguamente fue una ciudad maya rodeada de murallas. Esta ciudad aun conserva las ruinas del pasado maya como por ejemplo: el Castillo, el observatorio Caracol y las calzadas entre tantos. También podremos contemplar mercados, campos de juego, templos, edificios de gobierno, etc.

Pirámide de Chichén Itzá en México
Pirámide de Chichén Itzá en México

Monumentos de Chichén Itzá

A continuación enumeraremos una serie de monumentos que no te puedes quedar sin ver y detallaremos un poco cada monumento:

El Caracol

El Caracol en Pirámide de Chichén Itzá, México
El Caracol en Pirámide de Chichén Itzá, México

Al sur de la ciudad podremos encontrar este monumento con un nombre un tanto peculiar, esto es debido a que el interior del edificio se haya una escalera de caracol.

Según arqueólogos y historiadores se cree que este edificio era un observatorio para analizar y cartografiar el firmamento y esto es debido por su ubicación ya que varias plataformas que tiene le dan altura sobre la vegetación, también permite una vista a cielo abierto y por último toda su estructura está alineada con los cuerpos celestes.

La escalera principal apunta al planeta Venus ya que dos de las tres ventanas que se conservan están alineadas con los cuadrantes de Venus.

Por último y como dato curioso, las esquinas de la base del edificio  están alineadas con los fenómenos solares como son el amanecer, el anochecer y el equinoccio. 

Las calzadas

Los arqueólogos descubrieron el rastro de unas 90 calzadas mayas que conectaban la ciudad de Chichén Itzá con las otras ciudades.

Estaban formadas por piedras grandes en la base, sobre estás se colocaba una capa de piedras más pequeña para nivelar la superficie. Estas capas se limitaban por paredes de mampostería a cada lado y por último la superficie era revestida con un material tipo yeso blanco que estaba hecho con piedra caliza.

El Castillo de Chicén Itzá

Este castillo es una pirámide gigante de 30 metros que fue construida en honor a Kukultán. Está construida con piedra caliza ya que es un material muy común y abundante en la zona.

Está pirámide tiene una función de calendario. Esta compuesta por 18 terrazas que van ligadas a los 18 meses que tiene el calendario maya. A cada lado de la pirámide, hay una escalinata que dispone de 91 escalones que, junto a la plataforma, suman los 365 días del año.

Dos veces al año el equinoccio hace que se proyecte una sombra en los bordes  de las escalinatas, que hacen referencia al cuerpo de la serpiente. Todo esto lleva un gran conocimiento que tenían los mayas sobre la astronomía, el cálculo matemático y la proyección arquitectónica.

Pero esto no es todo, la pirámide esconde mas misterios. Debajo de ella hay una capa de escombros y bajo de estos hay una segunda pirámide mas pequeña que la principal.

Dentro de esta pirámide una escalera nos conduce a dos cámaras interiores donde podremos apreciar una escultura de un trono en forma de jaguar y dientes de jade y un estatua de Chac mool.

Cenotes de Chichén Itzá, México
Cenotes de Chichén Itzá, México

Un pasadizo de la pirámide nos revela un espacio donde encontramos osamentas humanas donde se hacían ofrendas sacrificiales.

Los investigadores también han hallado un pozo de agua de unos 60 metros de diámetro y  unos 22 metros de altura. La pirámide está construida sobre este gran pozo.

  • Templo de los guerreros: es una pena que no se pueda acceder a este templo, pero tranquilos desde lo lejos podremos observar el templo que para nuestro parecer es uno de los más bonitos de la ciudad. Observaremos los relieves de las escenas de guerreros y cabezas sobresaliendo del muro.
  • Templo del Sacerdote: este templo también se conoce como El Osario. A primera vista parece una versión de la Pirámide de Kukulkán. Este templo era usado como una cámara funeraria ya que en lo alto de la pirámide hay un hueco que conecta con una cueva que sería la cámara.
  • Conjunto de las monjas: aquí podremos apreciar los relieves mejores conservados de todo el recinto y un conjunto de edificios. El nombre llama la atención y es que los españoles cuando llegaron le dieron ese nombre al confundirlo con una Iglesia, pero la realidad es que se trata de unos palacios donde vivía la realeza maya.
  • Cenotes: cuando hablamos de cenotes estamos hablando de lagos subterráneos que se forman con el tiempo debido a los depósitos de agua de lluvia. Se encuentras mas o menos a 20 metros bajo tierra.

Estos lagos fueron un gran descubrimiento para la cultura maya, ya que no habían ríos cercanos a la ciudad y estos lagos disponían de agua suficiente para abastecer a la población durante muchas generaciones.

Conjunto de las monjas en Chichén Itzá, México
Conjunto de las monjas en Chichén Itzá, México

Consejos para visitar Chichén Itzá

A continuación os daremos una serie de consejos para que visitéis esta ciudad y no se os escape ni un detalle a la hora de prepararle viaje.

  • Para viajar a esta ciudad nosotros lo que mas te recomendamos es que vayas con coche, ya sea tuyo o de alquiler, ya que te dará libertad horaria y de movimiento. También hay tours organizados según tu origen que te gestionan el transporte, viaje, etc.
  • Si vas a visitar la ciudad y es fin de semana lo mejor que podrás hacer es que vayas a primera hora de la mañana, el reciento abre a las 8. Mas tarde se empieza a llenar y te veras en situación de hacer colas  y te puedes llegar a agobiar. Los grupos llegan sobre las 10 de la mañana, así que si llegas a la hora de apertura tienes tus 2 horas para verlo todo con tranquilidad.
  • La carretera de acceso al recinto tiene un peaje con un coste de 65 pesos por cada coche.
  • El acceso al recinto tiene un precio de 204 pesos, que al cambio son unos 12 euros aproximadamente. Los niños menores de 13 años tienen entrada gratuita todo el año.
  • Si te quieres quedar impresionado con el espectáculo nocturno que hacen de luz y sonido el horario es las 20h en verano y 17h en invierno.
  • Puedes pagar con tarjeta de crédito en la taquilla.
  • Lleva protector solar, gorra o gorro y agua, ya que el recinto es muy amplio y a penas hay sitios con sombra. Si se te olvida el agua o cualquier cosa, el recinto dispone de kioscos donde venden refrescos, snacks, etc.
  • Mucha gente dice que con una media de 2-3 horas puedes ver el recinto, pero según nuestra experiencia si quieres verlo todo al detalle y detenerte en los monumentos, la visita te llevará una media de unas 4-5 horas, así que reserva una maña o tarde entera para poder hacer una visita completa.
  • – lo largo del camino te encontraras con un montón de vendedores, incluso tiendas físicas que a veces colapsan la carretera. Nuestro consejo es que primero visites el recinto y al finalizar la visita ya compres si quieres algún recuerdo del lugar.

Mapa de Chichén Itzá

Aquí tienes la localización de Chichén Itzá:

Descubre otros lugares: